The Cello in Andalucía

The cello in Andalucía es un proyecto de investigación para establecer una base sólida de conocimiento sobre el instrumento en Andalucía y su praxis interpretativa.

El proyecto recoge y unifica obras originales para chelo escritas por compositores andaluces, arreglos realizados por chelistas andaluces, métodos de aprendizaje del instrumento…

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

Manuel de Falla

Manuel de Falla compuso sus tres obras para violonchelo y piano en 1897, estas piezas fueron las primeras que escribió y fueron compuestas por la gran influencia que Salvador Viniegra tuvo sobre el gaditano para que se lanzara a la composición.

Manuel de Falla dando un concierto para clavicordio en junio de 1930 con Marcel Moyse (flauta), G. Bonneau (oboe), E. Godeau (clarinete), Marcel Darieux (violín) y A. Cruque (cello). Paris, estudio Columbia.

Joaquin Turina

Compositor sevillano que supo asimilar la tradición andaluza y expresarla con las técnicas francesas impresionistas, escribió para violonchelo una obra en forma de carta musical para Luis de Rojas, la llamó, la romanza «del quiero y no puedo» en 1909.

Correspondencia de Turina con Luis de Rojas en 1911.

Germán Álvarez Beigbeder

Germán Álvarez Beigbeder, compositor jerezano que compuso la romanza en fa mayor para el gran chelista gaditano Juan Ruiz-Casaux.

Manuel Castillo

El conservatorio superior de música de Sevilla lleva su nombre hoy en dia, debido a la gran importancia del compositor sevillano. Compuso 4 obras para violonchelo y dedicó su sonata de violonchelo y piano a Pedro Corostola.

Javier López Escalona

Músico e investigador formado en España y Suiza, concertista internacional, especialista en patrimonio musical andaluz, pedagogía musical e interpretación historicista.

SUSCRÍBETE

Anuncio publicitario